PGSI

Índice de Severidad del Juego Problemático


Iniciar la prueba

  • Rango de edad

    16+ años

  • Recuento de preguntas

    9

  • Precio

    Gratis

Visión general

El Índice de Severidad del Juego Problemático (PGSI) es una herramienta de evaluación desarrollada para identificar comportamientos de juego problemático en adultos. Es parte del Cuestionario de Juego del Consumidor, desarrollado por el Canadian Centre on Substance Use and Addiction. El PGSI ha sido validado en numerosos estudios y es ampliamente utilizado tanto en investigación como en contextos clínicos para evaluar la gravedad de los comportamientos problemáticos asociados con el juego.

Propósito

El objetivo del PGSI es identificar a individuos que muestran signos de juego problemático, proporcionando una medida cuantitativa de la severidad de los comportamientos asociados. Sus principales objetivos son:

  • Detección: Identificar a personas con comportamientos de juego que podrían necesitar intervención.
  • Evaluación de la gravedad: Medir la severidad del problema del juego en una escala que va desde juego sin problemas hasta juego problemático severo.
  • Seguimiento: Permitir el monitoreo de los cambios en el comportamiento de juego a lo largo del tiempo.

Estructura

El PGSI consta de 9 ítems que se centran en aspectos clave del comportamiento problemático del juego, tales como la frecuencia del juego, las consecuencias negativas para la vida personal y social, y los intentos fallidos de controlar el juego. Los ítems se responden en una escala Likert de 4 puntos que va de 0 (nunca) a 3 (casi siempre), y el puntaje total refleja el grado de riesgo de juego problemático.

  • Frecuencia del juego: Evalúa con qué frecuencia el individuo participa en actividades de juego en situaciones problemáticas.
  • Consecuencias negativas: Indaga sobre los efectos negativos del juego en la vida financiera, social y emocional del individuo.
  • Control: Mide la capacidad del individuo para controlar sus hábitos de juego o los intentos fallidos para reducir o detener el comportamiento.

Ámbitos de uso

  • Entorno clínico: El PGSI es utilizado por profesionales de la salud mental y consejeros de adicciones para identificar a las personas que podrían beneficiarse de una intervención por problemas de juego.
  • Investigación: El PGSI es ampliamente utilizado en estudios epidemiológicos sobre la prevalencia del juego problemático y en investigaciones sobre los factores de riesgo asociados con el juego excesivo.

Características psicométricas

El Índice de Severidad del Juego Problemático (PGSI) ha sido validado en múltiples estudios internacionales y muestra una alta confiabilidad y validez:

  • Confiabilidad: El PGSI ha demostrado tener una alta consistencia interna, con coeficientes de alfa de Cronbach que oscilan entre 0,8 y 0,9 en diferentes muestras poblacionales.
  • Validez: Ha mostrado fuertes correlaciones con otras medidas de comportamiento problemático y adicciones, confirmando su validez en el cribado del juego problemático.

Conclusión

El Índice de Severidad del Juego Problemático (PGSI) es una herramienta esencial para la detección y evaluación de comportamientos problemáticos asociados con el juego. Su uso proporciona a los profesionales de la salud una manera efectiva de identificar a aquellos que están en riesgo y de ofrecerles el apoyo necesario para reducir el impacto negativo del juego en sus vidas.

  • Referencias

    Ferris, J., & Wynne, H. (2001). The Canadian Problem Gambling Index (Final report). Ottawa, Ontario, Canada: Canadian Centre on Substance Abuse

¡Pregunta a nuestro bot de IA!

Online