EAT-26

Test de Actitudes Alimentarias


Iniciar la prueba

  • Rango de edad

    16+ años

  • Recuento de preguntas

    26

  • Precio

    Gratis

Visión general

El Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26) es un cuestionario ampliamente utilizado para identificar comportamientos y actitudes relacionados con trastornos de la alimentación. Fue desarrollado originalmente para evaluar la anorexia nerviosa, pero también se utiliza como una herramienta de detección para una variedad de trastornos alimentarios, como la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.

Propósito

El EAT-26 tiene varios propósitos, entre los que se incluyen:

  • Detección de trastornos de la alimentación: Identificar la presencia de conductas y pensamientos problemáticos relacionados con la alimentación.
  • Evaluación de riesgos: Medir el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario o identificar la necesidad de una evaluación clínica más profunda.

Estructura

El EAT-26 está compuesto por 26 ítems que evalúan tres subescalas principales: dieta, bulimia e involucramiento oral. Cada ítem se responde utilizando una escala Likert que va desde "nunca" hasta "siempre".

  • Dieta: Evalúa la tendencia a evitar alimentos altos en calorías, la preocupación por la delgadez y el control de peso.
  • Bulimia: Mide comportamientos relacionados con la ingesta excesiva de alimentos seguida de purgas o conductas compensatorias.
  • Involucramiento oral: Refleja aspectos relacionados con el interés por la comida y el comer, junto con aspectos emocionales.

Ámbitos de uso

  • Entorno clínico: El EAT-26 se utiliza comúnmente en clínicas de salud mental y centros de trastornos alimentarios para identificar la presencia de un trastorno de la conducta alimentaria y planificar intervenciones adecuadas.
  • Investigación: También es utilizado en estudios científicos sobre trastornos alimentarios para evaluar tendencias y prevalencia de conductas alimentarias anormales.

Características psicométricas

El EAT-26 es considerado una herramienta válida y confiable para la detección de trastornos alimentarios:

  • Confiabilidad: El cuestionario ha demostrado tener una alta consistencia interna, con coeficientes alfa de Cronbach elevados que aseguran la confiabilidad de las mediciones.
  • Validez: El EAT-26 ha mostrado correlaciones significativas con otras medidas de trastornos alimentarios, lo que asegura su validez en la evaluación de estos problemas.

Conclusión

El Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26) es una herramienta eficiente y efectiva para la evaluación inicial de trastornos alimentarios. Su simplicidad y su capacidad para identificar conductas de riesgo lo convierten en una herramienta ampliamente utilizada tanto en la práctica clínica como en la investigación.

  • Referencias

    Garner, D. M., Olmsted, M. P., Bohr, Y., & Garfinkel, P. E. (1982). The eating attitudes test: Psychometric features and clinical correlates. Psychological Medicine, 12(4), 871-878. doi:10.1017/S0033291700049163.

¡Pregunta a nuestro bot de IA!

Online