CRIES-13
Escala de Impacto de Eventos para Niños – Revisado
Iniciar la prueba
Rango de edad
8 años - 18 años
Recuento de preguntas
13
Precio
Gratis
Visión general
La Escala de Impacto de Eventos para Niños – Revisado (CRIES-13) es un instrumento ampliamente utilizado para evaluar los síntomas de estrés postraumático (TEPT) en niños y adolescentes después de haber experimentado un evento traumático. Esta escala ayuda a identificar el impacto emocional que un evento ha tenido en un niño y proporciona una forma confiable de medir los síntomas relacionados con el trauma.
Propósito
El objetivo principal de la CRIES-13 es medir la gravedad de los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en niños entre los 8 y 18 años de edad. Se enfoca en evaluar tres áreas clave del TEPT: reexperimentación, evitación y activación fisiológica, lo que permite una evaluación integral del impacto del evento traumático en la vida del niño.
- Evaluación del trauma infantil: La escala se utiliza para evaluar cómo los niños procesan y responden emocionalmente a eventos traumáticos.
- Seguimiento clínico: Se puede utilizar en el contexto clínico para monitorear el progreso de los niños en tratamiento para el TEPT y ajustar las intervenciones según sea necesario.
- Investigación: La CRIES-13 es frecuentemente utilizada en estudios de investigación para explorar las consecuencias psicológicas del trauma en la infancia y la adolescencia.
Estructura
La CRIES-13 consta de 13 ítems, distribuidos en tres subescalas principales: reexperimentación (4 ítems), evitación (4 ítems) y activación (5 ítems). Los niños responden a las preguntas basadas en una escala Likert de 4 puntos que varía entre "Casi nunca", "A veces", "A menudo", y "Casi siempre". Cada ítem explora diferentes aspectos de cómo los niños experimentan el trauma y sus reacciones emocionales. Las puntuaciones más altas indican un mayor grado de afectación emocional.
Aplicación
La CRIES-13 es utilizada principalmente por profesionales de la salud mental en contextos clínicos y de investigación. Algunas de sus aplicaciones incluyen:
- Diagnóstico clínico: Psicólogos y psiquiatras utilizan la CRIES-13 para ayudar a diagnosticar TEPT en niños y adolescentes que han experimentado eventos traumáticos.
- Investigación: La escala es una herramienta de referencia en estudios sobre trauma infantil, proporcionando una forma estandarizada de medir los síntomas del TEPT en diversas poblaciones.
- Evaluación preventiva: En entornos escolares y comunitarios, la CRIES-13 puede ser utilizada para identificar niños en riesgo de desarrollar TEPT y para implementar intervenciones tempranas.
Propiedades psicométricas
La Escala de Impacto de Eventos para Niños – Revisado (CRIES-13) ha demostrado tener propiedades psicométricas robustas:
- Confiabilidad: La escala ha mostrado altos niveles de consistencia interna con coeficientes alfa de Cronbach superiores a 0,80, lo que indica que es una herramienta confiable para medir los síntomas de TEPT en niños.
- Validez: La CRIES-13 ha sido validada en diferentes culturas y grupos de edad, demostrando su eficacia como herramienta diagnóstica en diversas poblaciones.
Conclusión
La Escala de Impacto de Eventos para Niños – Revisado (CRIES-13) es un recurso clave en la evaluación del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en niños y adolescentes. Su capacidad para medir de manera confiable los síntomas relacionados con el trauma, combinada con su facilidad de aplicación, la convierte en una herramienta valiosa tanto para profesionales de la salud mental como para investigadores. La CRIES-13 proporciona una imagen clara del impacto emocional que los eventos traumáticos tienen en los jóvenes, ayudando a guiar el diagnóstico y las intervenciones terapéuticas.
Referencias
Dyregrov, A., Kuterovac, G. & Barath, A.(1996) Factor analysis of the Impact of Event Scale with children in war. Scandinavian Journal of Psychology, 36, 339-350.
Yule, W., Ten Bruggencate, S & Joseph, S. (1994) Principal components analysis of the Impact of Event Scale in children who survived a shipping disaster. Personality and Individual Differences, 16, 685-691.